Una Low Cost en crecimiento
JetSmart Argentina fue creada como aerolínea low cost en 2019 por el grupo inversor estadounidense Indigo Partners, controlante de un conjunto de líneas aéreas que incluye además a la húngara Wizz Air, la estadounidense Frontier Airlines, la mexicana Volaris y JetSmart Chile. Además, Indigo es socia del grupo Enerjet en la aerolínea canadiense Lynx Air. Este conglomerado de compañías aéreas es un cliente excepcional de Airbus, a la cual lleva encargados cerca de 1.200 aviones Familia A320.

En Argentina, JetSmart vuela desde Buenos Aires a Posadas, Corrientes, Iguazú, Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Ushuaia, Santiago de Chile, Lima Perú. También opera las rutas descentralizadas Córdoba-Bariloche y Neuquén-Salta. Tiempo de Vuelo entrevistó a Alejandro Miodyk, Gerente de Operaciones de JetSmart Argentina, quien compartió con nosotros detalles que permiten trazar un perfil del carácter y la forma de trabajar de esta empresa.
Sin dudas, el punto más difícil de la vida de la flamante empresa fue el inicio de la cuarentena impuesta a causa del Covid-19, que determinó la suspensión de las operaciones aéreas. Aun sin poder ver con claridad hacia adelante, JetSmart mantuvo una actitud racional y estable a lo largo de los casi 10 meses en que se vio impedida de volar. Miodyk describe tres puntos clave que le permitieron a la compañía atravesar esas circunstancias tan difíciles como inciertas.

En primer lugar, una sana administración de los recursos económicos, con una importante reducción de costos, que permitió seguir pagando los sueldos a pesar de la falta de ingresos. También se mantuvo una comunicación constante con el personal, manteniéndolo al tanto de las circunstancias, a fin de reducir las incertidumbres al mínimo posible, en un contexto de ajustes inevitables.
Otro punto muy importante que Miodyk resalta como clave en el sostenimiento de la compañía es la calidez humana de los equipos de trabajo, su unión detrás de objetivos comunes y la confianza mutua. Ello redundó y redunda en un ambiente de trabajo más agradable. En esos momentos, la aerolínea contaba con tres A320 y empleaba a 33 pilotos y unos 80 tripulantes de cabina. Hacia fines del año pasado incorporó a algunos pilotos ex-Latam Argentina.

Por último, subraya, JetSmart Argentina contó con el apoyo incondicional y constante de sus inversores. Cabe señalar que dichos inversores son proteccionistas y fanáticos de las especies autóctonas que habitan las diversas regiones en las cuales operan sus aviones. Es por ello que las colas de esas aeronaves se distinguen por exhibir grandes animales.
Y si bien en su nacimiento JetSmart operó desde el Aeropuerto El Palomar, hoy día lo hace desde Aeroparque y Ezeiza. El cierre de El Palomar decidido por el Estado Nacional en diciembre de 2020 fue altamente negativo tanto para la empresa como para sus pasajeros. Allí se operaba con una dinámica sumamente ágil y a un costo mucho menor que en las terminales actuales. Además, la simpleza de las instalaciones resultaba sumamente funcional.

Hoy JetSmart Argentina cuenta con seis A320 y emplea a 80 pilotos (incluidas dos mujeres) y 130 tripulantes de cabina. Sin dudas un liderazgo ejercido con gran profesionalismo le ha permitido a la empresa trazar y alcanzar paulatinamente el crecimiento a nivel nacional e internacional.
Para el final, y tomando en cuenta los orígenes laborales de Alejandro Miodyk como piloto de línea aérea y qué diferencias principales encuentra él entre una compañía de estructura tradicional y una low cost, e inclusive ultra low cost. Su respuesta no podría haber sido más sencilla y descriptiva: ”En JetSmart hacemos un uso correcto y adecuado de los recursos, administrándolos como corresponde”.






Tiempo de Vuelo agradece al Sr. Alejandro Miodyk, Gerente de Operaciones de JetSmart Argentina, por el tiempo que dedicó a recibirnos y charlar con nosotros.
Muy buena nota,explicacion precisa sobre esta empresa,que lo que mas me llamo la atencion es la idea de la foto impresa de animales formando una conciensitacion de la importancia de conservacion de la fauna,gracias por hacernos conocer esta caracteristica de la empresa.